La agricultura generativa es un enfoque sostenible cuyo propósito es mejorar la salud y fertilidad del suelo, aumentar la biodiversidad y fortalecer los ecosistemas agrícolas, al tiempo que se producen alimentos de manera eficiente.
Este modelo está centrado en prácticas que regeneran los recursos naturales y reducen la dependencia de insumos químicos, en contraste con la agricultura convencional, que a menudo degrada los suelos y ecosistemas a lo largo del tiempo.
Está enfocada en aumentar la materia orgánica del suelo y fomentar comunidades microbianas saludables para mejorar la fertilidad y estructura del suelo, Integrar cultivos variados, policultivos y sistemas agroforestales para aumentar la resiliencia de los ecosistemas agrícolas.
Promueve prácticas que aumentan la capacidad del suelo para capturar y almacenar carbono, lo cual ayuda a mitigar el cambio climático, reduce el desperdicio al reciclar nutrientes dentro del sistema agrícola, como el compostaje y abonos orgánicos.
Todo ello fomenta un sistema alimentario más equitativo y sostenible y mejora la calidad de vida de los agricultores al promover prácticas que regeneran los recursos locales.
La agricultura generativa no solo es una forma de producir alimentos, es una herramienta poderosa para restaurar ecosistemas degradados y abordar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.