El evento se enmarcó dentro de la acción “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”, y contó con la participación activa de 24 estudiantes de tercero “B” de la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Xatinap V centro.
Preservación del arte ancestral
Durante la jornada, los niños desarrollaron habilidades prácticas y técnicas aplicadas, reforzando su conocimiento y valoración de la cultura maya. La actividad permitió que los participantes se sumergieran en la tradición de los barriletes, un elemento cultural emblemático que representa la creatividad y la identidad de los pueblos guatemaltecos.
Los barriletes tradicionales son una parte importante de las celebraciones y festividades en Guatemala, especialmente durante la Semana Santa y el Día de Todos los Santos. Su elaboración y vuelo son una forma de expresión artística y cultural que une a las comunidades.
Patrimonio cultural guatemalteco
La realización de este taller es un ejemplo concreto de la importancia de la educación en la preservación del patrimonio cultural guatemalteco. Al involucrar a los niños y jóvenes en estas prácticas ancestrales, se fomenta el sentido de pertenencia y la valoración de la identidad cultural.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural, continúa trabajando para promover la cultura y la identidad nacional. Iniciativas como este taller son fundamentales para preservar el patrimonio cultural guatemalteco y fomentar la participación ciudadana.