Un proyecto binacional entre Guatemala y El Salvador, en el marco del Codex Alimentarius, avanza en la consolidación de un sistema agroalimentario más seguro, competitivo y armonizado entre ambos países. La iniciativa busca elevar los estándares de inocuidad alimentaria mediante la capacitación de inspectores, laboratorios y comités técnicos, así como la armonización de normas sanitarias, etiquetado, análisis de riesgo e higiene en la producción y comercio agroalimentario.
El proyecto también promueve el fortalecimiento institucional mediante la creación y coordinación de Comités Nacionales del Codex, Puntos de Contacto y Comités Espejo, con el fin de facilitar la cooperación técnica y regulatoria regional. Esta estrategia conjunta ha sido respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Desde Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), lidera la ejecución del Programa Nacional Codex Alimentarius, fungiendo como punto de contacto nacional y participando activamente en los comités técnicos regionales e internacionales que definen normas y directrices en materia de inocuidad alimentaria.
Durante el evento de cierre del proyecto, la viceministra Mayra Motta destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema agroalimentario más seguro y competitivo para ambos países, en consonancia con el Plan Estratégico del Codex Alimentarius 2020–2025.
“El MAGA reafirma su compromiso con la producción de alimentos sanos e inocuos, fortaleciendo las capacidades nacionales y promoviendo la adopción de estándares internacionales que protegen la salud de los consumidores y facilitan el comercio agroalimentario”, subrayó la viceministra Motta.
También resaltó el apoyo del Fondo Fiduciario del Codex Alimentarius (CTF), mecanismo FAO/OMS que financia proyectos para fortalecer la participación de los países en el desarrollo y aplicación de normas Codex, especialmente en áreas relacionadas con residuos de plaguicidas, etiquetado y certificación de alimentos.
“La inocuidad de los alimentos no es negociable. Es una responsabilidad compartida que garantiza el bienestar de la población y el desarrollo económico sostenible. Desde el MAGA, continuaremos impulsando políticas y acciones en consonancia con los estándares internacionales del Codex”, enfatizó Motta.
En el evento también participaron Alma Morales Salinas representante de OPS/OMS, André Santos experto en OMS/OPS e Ingrid Quevedo de la FAO.
Con este proyecto, el MAGA reafirma su liderazgo regional en la promoción de la inocuidad alimentaria, contribuyendo a mejorar la calidad de los productos agrícolas y pecuarios, y fortaleciendo las condiciones para el comercio internacional seguro y responsable.