• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Día Mundial de la Alimentación: SESAN desarrolla actividades en todo el país

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
22 de octubre de 2025
A A
Día Mundial de la Alimentación: SESAN desarrolla actividades en todo el país

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, celebrado bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República promovió actividades en múltiples departamentos del país para visibilizar la importancia de la alimentación sostenible, el consumo responsable y la promoción de hábitos saludables.

La FAO advierte que casi un tercio de los alimentos se pierde o desperdicia en el mundo —13 por ciento durante producción y transporte, 19 por ciento en venta y consumo— y que ese desperdicio implica pérdidas de recursos valiosos como agua, energía y trabajo humano. Este día es una oportunidad para recordar que cada plato merece valor, y que cada acción cuenta.

Acciones locales: nutrición con participación y cultura

La SESAN, en coordinación con los integrantes de las instituciones que conforman las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan), desplegó actividades en varios departamentos, poniendo en primer plano la participación comunitaria y el respeto a la identidad local:

  • Izabal (Morales, escuela 20 de Octubre/Puerto Barrios): los integrantes de las Comusan organizaron ferias sobre la importancia de la alimentación saludable desde temprana edad.
  • Suchitepéquez (San Francisco Zapotitlán, San Pablo Jocopilas y San Bernardino): Se informó a los estudiantes de la escuela rural mixta Licenciado Argueta sobre la importancia de un desayuno nutritivo y se organizó una feria alimentaria donde la SESAN explicó a las madres del Club de Nutrición de dar una buena alimentación a sus hijos.
  • Sacatepéquez (Santa Catarina Barahona/Sumpango): Con apoyo del personal de diferentes entidades, se desarrolló una jornada con jóvenes de centros educativos y Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cocosan), con actividades interactivas sobre preparación de alimentos nutritivos y la importancia de una dieta balanceada.
  • Chiquimula (Camotán / San José La Arada): Se valoró la diversidad gastronómica local mediante exposiciones y degustaciones de platillos basados en soya. Además, se entregaron carnés a integrantes de las Cocosan como reconocimiento a su trabajo en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en la localidad.
  • Santa Rosa (Casillas, Guazacapán): madres del centro de recuperación nutricional elaboraron tamalitos de chipilín, combinando tradición cultural con nutrición local. Además, se brindó una capacitación a la Cocosan de la Aldea Astillero Sur, la cual trató sobre alimentación saludable.
  • Chimaltenango (Acatenango): En una caminata y “mercadito nutricional”, alumnos y familias participaron en la creación de figuras de frutas y verduras, terminando con degustaciones de platillos elaborados por los padres de familia.
  • Baja Verapaz: En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) desarrolló un diálogo con profesionales en seguridad alimentaria y nutricional. Como parte de la jornada, la SESAN impartió un taller sobre Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento y se realizó una feria informativa enfocada en la promoción de la buena alimentación y la nutrición.
  • Jalapa (Jalapa): se efectuó una carrera 5K que tuvo por finalidad concientizar sobre la importancia del ejercicio, que acompañado de una buena alimentación permite una mejor salud en menores y adultos.
  • Sololá (Santa Cruz La Laguna): Se promovió la realización de una actividad sobre la buena alimentación y nutrición, se realizaron recetas nutritivas.
  • Guatemala (Guatemala/ San Raymundo / San Juan Sacatepéquez / San Pedro Ayampuc / Fraijanes/San Pedro Sacatepéquez): Ferias informativas, charlas, stands institucionales y dinámicas interactivas (rompecabezas, mitos y verdades) fueron organizadas para brindar a estudiantes, madres, niños y comunidades información sobre los cuatro pilares de seguridad alimentaria y nutricional, lactancia materna, consumo responsable y uso eficiente del bono nutrición, entre otros temas. En San Juan Sacatepéquez, por ejemplo, se atendió a 300 estudiantes y 60 madres del programa Bono Nutrición, con charlas, juegos educativos y degustaciones.

Además, a nivel central, se ha distribuido en redes sociales materiales relacionados con la hoja de ruta de los sistemas alimentarios sostenibles que Guatemala está construyendo y que ha presentado en diversos espacios internacionales. Esta puede consultarse en este enlace.

SESAN reafirma: buena alimentación, derecho y estrategia

Para la SESAN, estas actividades representan más que celebraciones simbólicas: son espacios para promover una alimentación saludable, fortalecer capacidades locales en el marco de gobernanza y articular acciones multisectoriales que transforman realidades.

Desde su papel institucional, la SESAN impulsa que:

  • La información nutricional y de buenas prácticas llegue a cada comunidad, adaptada a su contexto.
  • Se reconozca la identidad gastronómica local como parte esencial de la seguridad alimentaria.
  • La población participe activamente, no solo como receptores, sino como protagonistas del cambio.
  • Las ferias, jornadas y talleres no sean eventos aislados, sino parte de un proceso continuo de sensibilización y acción.

Al alinear estas actividades con los llamados globales de la FAO contra la pérdida y desperdicio alimentario y con la visión de sistemas alimentarios resilientes, la SESAN consolida su rol como promotor de políticas alimentarias más justas, inclusivas y sustentables en Guatemala.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Búsqueda por Mes