Un conversatorio acerca de las “Experiencias exitosas de los Sistemas de Información Estratégica aplicados en el sector agropecuario de Guatemala”, se realizó de forma virtual, con el propósito de compartir prácticas efectivas en el uso de información georreferenciada para fortalecer la acción climática y la toma de decisiones estratégicas.
Durante la jornada, expertos de la Dirección de Información Geográfica Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), presentaron sus prácticas relativas a la aplicación de herramientas geoespaciales en la gestión agroclimática, planificación agrícola, monitoreo de suelos, y análisis de cobertura y uso del territorio.
En el conversatorio participaron representantes de entidades gubernamentales, del sector privado e investigadores independientes, quienes reconocieron la utilidad de la información georreferenciada para la gestión y planificación del desarrollo agropecuario.
El evento que se desarrolló desde el MAGA, por medio de la DIGEGR, tuvo una duración de 90 minutos, enfocado en los puntos focales de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), en el marco del Grupo de Trabajo Temático en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (GTT4), coordinado actualmente por el MAGA.
Asimismo, se destacó que los sistemas de información generados por el MAGA contribuyen a mejorar la calidad de los datos y su aplicación en la planificación territorial, gracias al trabajo articulado con actores nacionales e internacionales comprometidos con el desarrollo sostenible.
Gracias a este espacio de diálogo y cooperación, el MAGA fortalece la integración regional y promueve el uso de información estratégica como herramienta clave para impulsar la acción climática y la gestión sostenible del territorio.