• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Patrimonio Cultural: Los Barriletes Gigantes que llenan el cielo de color y cultura

Cuando el viento frío de noviembre llega, la tradición se percibe en el aire. El cielo se tiñe de color y movimiento, y con cada hilo que se eleva, llega una de las expresiones culturales más queridas de Guatemala: Los Barriletes Gigantes, una práctica ancestral que late con fuerza en los municipios de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, en el departamento de Sacatepéquez.

por Ministerio de Cultura y Deportes
29 de octubre de 2025
A A
Patrimonio Cultural: Los Barriletes Gigantes que llenan el cielo de color y cultura

Cada 1 de noviembre, en el Día de Todos los Santos, estos Barriletes Gigantes se elevan sobre los cementerios de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, como un gesto de conexión entre los vivos y los muertos, y como un recordatorio de la rica cultura que tiene Guatemala.

La Técnica de Elaboración de los Barriletes Gigantes fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a través del Acuerdo Ministerial 139-2022. Este reconocimiento enaltece una manifestación profundamente arraigada en la identidad, el arte y el tejido comunitario de las localidades que, cada año, llenan el cielo de color, memoria y tradición.

Origen de una tradición

Según la tradición oral, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, los habitantes de ambas localidades, crearon barriletes para volarlos sobre los cementerios con el fin de ahuyentar los malos espíritus que rondaban como almas en pena y facilitar el descanso de los difuntos.

Los ancianos de la comunidad recomendaron construir estos barriletes para que deambularan en el cielo y pudieran encontrarse con los espíritus, para guiarlos hacia su descanso eterno.

El proceso de elaboración inicia con varios meses de anticipación, cuando niños, jóvenes y adultos recolectan bambú para construir las estructuras. El trabajo se realiza en comunidad y en familia, cubriendo los marcos con papel de china de colores, adheridos sobre un fondo claro, dibujando figuras y ensamblando las piezas que darán forma a los barriletes gigantes.

Reconocido internacionalmente

En 2024, este legado fue también reconocido a nivel internacional al ser inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Ministerio de Cultura y Deportes promueve la conservación de esta técnica a través de talleres y actividades que aseguran su transmisión a nuevas generaciones. Este año, los invitamos a ser parte de esta colorida tradición, que permite acercarse a la cultura y a la historia de nuestros antepasados.

Tags: Barriletes de SumpangoBarriletes gigantesculturaDifusión CulturalDirección General de Patrimonio Cultural y NaturalMCDMinisterio de Cultura y DeportesPatrimonio Cultural Intangible de la NaciónSantiago SacatepéquezViceministerio de Patrimonio Cultural y Natural
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Búsqueda por Mes