La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera Dávila, expuso los aspectos climáticos que pueden afectar al sector agropecuario durante la temporada seca y fría en Guatemala.
En su participación en La Ronda en el Palacio Nacional de la Cultura, destacó que las lluvias intensas en algunas regiones pueden afectar cultivos como granos básicos, banano, plátano, cardamomo y cacao.

La ministra explicó que los vientos acelerados pueden causar daños en cultivos hortícolas y frutales, mientras que las temperaturas mínimas pueden afectar cultivos sensibles en regiones como el Altiplano Occidental. Además, la baja humedad puede provocar estrés térmico en los cultivos.

El MAGA identificó los departamentos más vulnerables a heladas, como Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Quiché y Chimaltenango, y recomendó medidas preventivas para el sector agrícola y pecuario.
Entre las recomendaciones se incluyen implementar barreras rompeviento, coberturas plásticas o túneles bajos en cultivos susceptibles a heladas, así como asegurar el abastecimiento de agua limpia y suficiente forraje para el ganado.

También destacó que algunos cultivos, como los frutales deciduos, pueden beneficiarse de la temporada fría, siempre y cuando se cumplan con las horas de frío necesarias para una adecuada ruptura de la dormición de yemas florales.
Finalmente hizo un llamado a los productores para tomar medidas preventivas y de adaptación, para minimizar los impactos negativos del clima en el sector agropecuario. Agregó que pueden reportar afectaciones por los canales de comunicación con los que cuenta el MAGA, como las redes sociales, la línea 1557 o pueden acudir a las sedes departamentales correspondientes.


