Para fortalecer la producción pecuaria y mejorar la alimentación animal, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), capacitó a miembros del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) del caserío Ciracil, aldea San Nicolás, del municipio de Quezaltepeque, Chiquimula, en la elaboración de forrajes hidropónicos.

Dicho insumo es un alimento para animales cuya base es la germinación de granos (como maíz, avena o cebada), en bandejas sin suelo, utilizando técnicas especiales. En un periodo de 10 a 15 días, se obtiene un producto de alta calidad nutricional, que incluye raíces, tallo y hojas, y es de fácil digestión, siendo un suplemento alimenticio valioso para el ganado y aves de corral.
Durante la capacitación, los participantes aprendieron a producir los forrajes utilizando materia prima adecuada para la implementación en sus propias unidades productivas.
La producción de forrajes hidropónicos es una alternativa sostenible y eficiente para la alimentación animal, ya que reduce el uso de agua y aumenta la producción de biomasa vegetal.
Estos procesos ayudan en el incremento de la productividad y rentabilidad de los sistemas de producción pecuaria.

 
														