El Tren Amarillo se estrena el 5 de noviembre de 2025, y tendrá seis funciones y son gratuitas. Las presentaciones se llevarán a cabo el 5, 10, 11, 12, 25 y 26 de noviembre a las 19:00 horas, y la boletería únicamente será digital.
Acerca de la obra: Historia, símbolo y resistencia
La obra es una pieza fundamental de la dramaturgia nacional que abarca la historia de Guatemala entre 1920 y 1930. Con una mezcla de estampas reales e imágenes poéticas, el montaje muestra la dura realidad sociopolítica del país y el anhelo de los guatemaltecos por alcanzar una condición plena y moderna.
- Alegoría central: El tren al que hace mención el título es una alegoría de los poderes extranjeros que han mantenido sojuzgada a Guatemala.
- Contexto: La obra se desarrolla en las plantaciones de banano, un cultivo que ha sido clave y, a la vez, una maldición en el desarrollo económico del país.
- Temática: Combina realismo y símbolos poéticos para mostrar cómo la esperanza, la memoria y la organización colectiva se convierten en vías de resistencia frente a la opresión. El argot y las duras condiciones de vida de los trabajadores son metáfora de la lucha cotidiana por sobrevivir.
Galich, legado en letras y política
Manuel Galich fue un dramaturgo, ensayista e historiador fundamental en la historia guatemalteca. Nació en Ciudad de Guatemala en 1913, participó activamente en el derrocamiento de Federico Ponce Vaides en 1944, y ocupó altos cargos durante la década revolucionaria. Tras el derrocamiento de Jacobo Árbenz, se exilió en La Habana, Cuba, en 1963, donde vivió hasta su muerte en 1981.
Entre sus obras como dramaturgo destacan Los conspiradores (1930), Los necios (1934), El canciller Cadejo (1940) y, por supuesto, El tren amarillo (1950).
Toma nota
Las presentaciones están orientadas únicamente para mayores de edad y contarán con aforo limitado (300 espectadores). La boletería solo será digital y serán publicadas próximamente en las redes sociales oficiales del Ministerio de Cultura y Deportes y del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
