El Plan Piloto de Fomento del Cultivo de Tilapia, que se implementará en los departamentos de Santa Rosa, Alta Verapaz y Chiquimula, fue inaugurado por Mario Gaitán, viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este plan tiene como objetivo promover la producción y el consumo de proteína de origen animal.
El proyecto beneficiará a 60 unidades familiares organizadas en los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), las que podrán obtener al menos tres cosechas de tilapia. El plan tendrá una vigencia de 21 meses, a partir de noviembre de 2025.

La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN). Cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Por medio de este, se fortalecerán las capacidades productivas y nutricionales de las familias rurales, al fomentar el autoconsumo y la generación de ingresos mediante el cultivo de peces. La tilapia, además de ser una fuente accesible de proteína de alta calidad, contribuye a mejorar la dieta familiar y a diversificar la producción alimentaria en las comunidades.

Durante el lanzamiento, el viceministro Mario Gaitán destacó que este proyecto consolida el trabajo interinstitucional y colaborativo dentro del MAGA, al involucrar a distintas dependencias como la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).
La articulación entre las diferentes áreas permitirá aprovechar el conocimiento y la experiencia técnica de cada una, garantizando una implementación integral y sostenible del plan.
Asimismo, el viceministro resaltó que “debemos buscar en el agua soluciones al hambre en el mundo”. Hizo énfasis en que este proyecto representa un paso importante en esa dirección.
Agregó que detrás de cada estanque y de cada capacitación, existe una familia que se beneficiará directamente del trabajo de los técnicos. La tilapia ofrecerá una fuente constante de proteína de alto valor biológico, mejorando la alimentación, los ingresos y la calidad de vida de las comunidades participantes.

Al finalizar el acto protocolario de inauguración, se brindó una capacitación dirigida a técnicos, nutricionistas del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición y encargados de Agencias Municipales de los departamentos involucrados, para garantizar el adecuado manejo de los estanques, la alimentación de los peces y las buenas prácticas de producción acuícola.
Con este esfuerzo, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional de las familias guatemaltecas, promoviendo alternativas sostenibles de producción que mejoran la nutrición, fortalecen la economía familiar y contribuir al desarrollo rural.


														