Los barriletes de Santiago Sacatepéquez, elaborados de papel de china y sostenidos por intrincadas armazones de bambú, tienen una tradicional forma octogonal, y están coronados por pequeñas banderas de papel.
Tradición centenaria y Patrimonio Mundial
Su elaboración es una tradición que la comunidad mantiene y transmite de generación en generación, y la llevan a cabo grupos de santiagueños que se organizan en diferentes equipos para crear los colosos de papel.
Los barriletes más grandes, que llegan a tener más de diez metros de altura, son demasiado pesados para volarlos. Sin embargo, otros más pequeños, de hasta cinco metros de diámetro, son elevados por miembros de la comunidad, creando un espectáculo inolvidable.
El colorido evento atrae a visitantes no solo de otros lugares de Guatemala, sino de multitud de países del mundo. Esta vistosa y ancestral tradición, que también se realiza en el cercano municipio de Sumpango, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO, el 4 de noviembre de 2024.
El Ministerio de Cultura y Deportes celebra la tradición y el patrimonio vivos de Guatemala, y espera que los barriletes de Santiago ondeen al viento del primero de noviembre durante muchos años más.
