El propósito es fortalecer la salvaguardia del patrimonio vivo de las comunidades afrodescendientes y garífunas de Guatemala, promoviendo su reconocimiento a nivel regional.
Un esfuerzo regional por el Patrimonio Vivo
Este encuentro forma parte de la Segunda Fase del Proyecto Regional “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Afrodescendiente de la Región SICA y Cuba”. La coordinación está a cargo de la CECC/SICA, con el apoyo técnico del CRESPIAL y la UNESCO.
Ser la sede de esta actividad reafirma a Guatemala como un espacio clave para el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de capacidades en torno al patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente en Centroamérica.
Reconocer y transmitir las raíces
El evento busca reconocer la riqueza, diversidad y aportes históricos de las comunidades afrodescendientes y garífunas en la construcción de la identidad cultural guatemalteca y centroamericana, promoviendo procesos sostenibles de identificación, documentación y transmisión de sus expresiones culturales.
Entre los objetivos clave se encuentran:
- Sensibilizar a los y las participantes sobre la relevancia del PCI afrodescendiente y garífuna y la necesidad de su protección.
- Definir compromisos institucionales y comunitarios para impulsar procesos participativos de inventario.
- Fortalecer las capacidades básicas para la identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente y garífuna con fines de salvaguardia.
Intercambio humano y colaboración
Durante las jornadas, el intercambio de saberes es el elemento central. A través de mesas de diálogo, talleres y presentaciones culturales, se genera una colaboración directa entre representantes comunitarios, portadores de tradición, gestores culturales, académicos y autoridades locales.
Esta dinámica fomenta la articulación de esfuerzos y garantiza que las expresiones afrodescendientes y garífunas sean reconocidas como pilares esenciales de la identidad cultural nacional y regional.
El encuentro cuenta con la participación de expertos como Eric Doradea (CECC/SICA, El Salvador) y Ángela de la Torre (CRESPIAL, Perú), junto con Ángel López, director de Patrimonio Cultural Intangible del MCD, quienes aportan sus conocimientos al diálogo con los líderes y portadores de tradición de Izabal.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura y Deportes reitera su compromiso con la preservación y promoción del valioso legado cultural afrodescendiente y garífuna.
