El evento se llevó a cabo en el auditorio del Fondo de Cultura Económica y contó con la asistencia de público general y estudiantes del Instituto Rafael Aqueche.
Análisis de la obra del “Gran Moyas”
La directora del Departamento, Liliana Murga, inauguró la jornada y resaltó el éxito de la actividad, evidenciado por la destacada presencia de los panelistas. El conversatorio ofreció una mirada profunda a las múltiples facetas del escritor guatemalteco.
Carolina Escobar Sarti: La periodista, poeta y académica abordó la faceta de Asturias como periodista, destacando su trabajo en el espacio radial “El Diario del Aire” y la complejidad de sus obras, con la lectura del artículo “El cigarrillo” y la mención de la narración poética “Tres de cuatro soles”.
Víctor Muñoz (Premio Nacional de Literatura): Enfatizó el rol de Asturias como fundador de la novela latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, movimiento al que posteriormente se unieron figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa.
Gladys Tobar: La académica y experta en la obra asturiana, abordó la intertextualidad en la producción del Nobel y compartió el poema “Caudal”. Recordó su conexión con la obra a través de renombrados académicos como Marta Pilón y Seymour Menton.
Francisco Alejandro Méndez (Premio Nacional de Literatura): Compartió su experiencia de investigación en la Biblioteca Nacional Mitterrand-Richelieu en París, donde tuvo acceso directo a los manuscritos originales del escritor.
Recuerdo familiar y legado para la juventud
La jornada tuvo un emotivo momento con la intervención de Sandino Asturias, nieto del escritor, quien agradeció el homenaje y compartió entrañables pasajes de su vida junto a su abuelo.
Al finalizar el evento, los asistentes recibieron ejemplares de las obras de Miguel Ángel Asturias, donados por la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes, la cual estuvo representada por su directora, Hanna Orellana Beitze. Esta iniciativa subraya el compromiso del MCD con la difusión y el estudio del legado literario que enriquece la identidad nacional y centroamericana.
