La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) llevó a cabo la conferencia “La Numeración Maya” en Colotenango, Huehuetenango. La iniciativa tuvo como propósito fortalecer el conocimiento sobre los principios básicos de este sistema numérico, caracterizado por su base vigesimal y la representación de los números mediante puntos, barras y el símbolo de la concha.
Inmersión en la riqueza matemática maya
Durante la jornada, 30 estudiantes de primero básico del Instituto de Telesecundaria —14 hombres y 16 mujeres— tuvieron la oportunidad de realizar ejercicios prácticos de conteo y escritura numérica utilizando los símbolos tradicionales del sistema maya. Esta experiencia práctica permitió a los jóvenes conocer de cerca la riqueza matemática y cultural del pueblo maya.
Preservación y empoderamiento
La actividad fue diseñada para empoderar a las nuevas generaciones a través del aprendizaje de saberes ancestrales que son parte esencial del patrimonio cultural de Guatemala.
Se resaltó la importancia de preservar estos conocimientos no solo como un hecho histórico, sino como una herramienta para fortalecer la identidad cultural y promover el respeto hacia las cosmovisiones de los pueblos indígenas.
Con este tipo de acciones, la Dirección General de Desarrollo Cultural reafirma el compromiso del MCD con la promoción y difusión de los conocimientos ancestrales como pilares fundamentales para el desarrollo cultural integral del país.
