Esta ampliación fortalece la respuesta gubernamental a las necesidades culturales de las comunidades, proveyendo espacios físicos activos y gratuitos distribuidos estratégicamente para garantizar el acceso a servicios culturales, artísticos y patrimoniales.
Cobertura territorial y nuevas sedes
Las nuevas Casas de Desarrollo Cultural se concentran en once departamentos, constituyendo más puntos clave para el encuentro comunitario de artistas, autoridades indígenas, organizaciones culturales y portadores de tradición.
Las sedes recientemente implementadas son:
- Guatemala: San Miguel Petapa.
- Alta Verapaz: San Pedro Carchá y Santa María Cahabón.
- Baja Verapaz: Cubulco.
- Zacapa: La Unión.
- Izabal: Río Dulce, Livingston.
- Jutiapa: Moyuta.
- Totonicapán: San Bartolo Aguas Calientes.
- Suchitepéquez: Samayac.
- Huehuetenango: San Sebastián Huehuetenango y Santa Cruz Barillas.
- Quiché: Playa Grande, Ixcán.
- Petén: Flores.
Ejes de Trabajo y Visión Inclusiva
Las nuevas Casas de Desarrollo Cultural contribuyen a fomentar la preservación, transmisión y dinamización de la cultura local en sus comunidades, facilitando la interacción con los gobiernos locales.
El trabajo de las Casas se organiza en cuatro ejes fundamentales:
- Desarrollo cultural, artístico y patrimonial.
- Gestión cultural.
- Idiomas nacionales, literatura y oralidad.
- Emprendimientos culturales y sostenibles.
La expansión del proyecto reafirma la visión del MCD de construir una Guatemala más inclusiva y orgullosa de su diversidad, fortaleciendo y revitalizando expresiones culturales de los cuatro pueblos: Xinca, Maya, Garífuna y Ladino/Mestizo.
