La música y la danza se convirtieron en el idioma común entre Guatemala y la República de Corea durante el Gran Concierto de Paz y Amistad, realizado el viernes 7 de noviembre en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. El encuentro rindió homenaje a los más de 60 años de amistad entre ambos países y conmemoró la Guerra de Corea.
Al concierto asistió el Presidente de la República, Bernardo Arévalo; la primera dama, Lucrecia Peinado; la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux; el Viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar; el embajador de la República de Corea, Deuk Hwan Kim, cuerpo diplomático e invitados especiales.
El poder del arte y la amistad binacional
La ministra Liwy Grazioso destacó el poder que tiene el arte para unir naciones. Afirmó: “Junto con la excelencia de la Orquesta Filarmónica de Seocho, la belleza de la danza tradicional coreana y el Gayageum, este concierto se eleva como un homenaje al poder del arte para acercar a las naciones, y evoca la sabiduría de la milenaria cultura coreana que ha sabido preservar su esencia y proyectarla al mundo con orgullo y elegancia”.
El embajador Deuk Hwan Kim resaltó: “El motivo de este concierto es agradecer a Guatemala por el apoyo que brindó a Corea durante la Guerra de Corea y por su amistad con los más de seis mil coreanos que viven en este país, lo que la convierte en la comunidad más grande de Centroamérica”.
Una gala cargada de cultura
La velada dio inicio con la entonación de los himnos nacionales de Guatemala y Corea a cargo del ballet folclórico coreano infantil “The Little Angels”, quienes también interpretaron la icónica “Luna de Xelajú”. A lo largo de la noche, el público disfrutó de una fusión de música clásica, danza tradicional y jazz.
- La Orquesta Filarmónica de Seocho ofreció una serie de interpretaciones que emocionaron al público junto al reconocido trompetista alemán Jens Lindemann.
- Las artistas Seung Hee Yang y Hyang Roh cautivaron con el sonido del Gayageum, un instrumento de cuerda tradicional coreano declarado Bien Cultural Inmaterial Importante número 23.
La noche concluyó con la entrega de un reconocimiento al director artístico y conductor Jong Hoon Bae, otorgado por la ministra Liwy Grazioso, en agradecimiento a su aporte a la difusión del patrimonio musical.
