Para impulsar la competitividad del café guatemalteco en mercados internacionales, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural, impartió una capacitación teórico-práctica sobre el Reglamento Europeo de Productos Libres de Deforestación (EUDR) a pequeños productores de café pertenecientes a la Asociación de Integración Económica (ASOINE) en la aldea Buena Vista, Jalapa.

Durante la jornada, los participantes profundizaron en los principios del reglamento, sus prohibiciones, las obligaciones dentro de la cadena de valor, la diligencia debida y los procedimientos de cumplimiento, así como las fechas clave establecidas por la normativa.
Este conocimiento resulta importante para las organizaciones productoras que buscan acceder o mantener presencia en la Unión Europea, uno de los mercados más exigentes en estándares ambientales y de trazabilidad.

El beneficio principal de esta formación radica en el fortalecimiento técnico y legal de los productores, dotándolos de herramientas para mejorar su sostenibilidad comercial y elevar su competitividad ante las nuevas exigencias internacionales.
Como resultado, los 22 participantes, entre ellos 10 hombres y 12 mujeres— adquirieron mayor comprensión sobre las implicaciones del EUDR y manifestaron su compromiso para aplicar buenas prácticas productivas y administrativas, así como avanzar en procesos de trazabilidad y diligencia debida.

