La “Exposición de Arte, Dibujo y Pintura” en el marco de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos a través de las Casas de Desarrollo Cultural, fue dirigida a 33 niños y jóvenes del municipio de Nueva Santa Rosa para fortalecer el talento, la dedicación y la creatividad de los niños que en esta oportunidad participaron, impulsando así el desarrollo cultural, artístico y patrimonial del municipio.
Durante el evento, el artista plástico Gerardo Rivas ofreció una demostración magistral de pintura, enriqueciendo los conocimientos pictóricos de los asistentes.
Al mismo tiempo, los pequeños artistas presentaron sus obras de paisajismo abstracto, cada una evidenciando su creatividad, talento y dedicación, así como la aplicación práctica de las técnicas y aprendizajes adquiridos en los talleres impartidos por la Casa de Desarrollo Cultural de Nueva Santa Rosa.
Gerardo Alberto Rivas Arriaga, conocido artísticamente como Gara, es un artista plástico neosantarroseño con amplia trayectoria en las artes visuales, especializado en pintura, ilustración y arte sacro. Su obra se caracteriza por la experimentación constante con diversas técnicas, reflejando una curiosidad innata por descubrir nuevas formas de expresión artística.
Rivas ha participado en múltiples iniciativas culturales locales, como la creación de murales en espacios públicos, y se ha convertido en un referente del talento artístico de Nueva Santa Rosa.
El paisajismo, por su parte, es una corriente artística que representa entornos naturales o urbanos, buscando transmitir emociones, atmósferas y perspectivas a través de la interpretación del paisaje.
En esta exposición, los niños y jóvenes exploraron el paisajismo abstracto, una variante que se aleja de la representación literal para enfocarse en formas, colores y composiciones que evocan la esencia del entorno. Esta técnica les permitió desarrollar su sensibilidad estética y plasmar su visión personal del mundo que los rodea, fortaleciendo su identidad cultural y creatividad.
