De acuerdo con el Decreto Legislativo 25-2009, esta conmemoración se realiza cada 15 de noviembre y tiene como objetivo recordar a la población los cuidados y derechos que deben garantizarse a las personas adultas mayores, velando por su salud física, mental y emocional.
Desde tempranas horas, los asistentes participaron en dinámicas de activación física y espacios de convivencia. La jornada incluyó actividades lúdicas, ejercicios de movilidad, bailes y presentaciones culturales orientadas a fortalecer el bienestar integral y promover la integración social.
El evento reunió a más de 800 adultos mayores provenientes de los distintos grupos que integran el Programa Sustantivo Adulto Mayor del Viceministerio del Deporte y la Recreación, quienes disfrutaron de una agenda llena de actividades recreativas y artísticas.
Uno de los momentos destacados fue la participación de varios grupos del Programa Adulto Mayor, que presentaron danzas tradicionales y coreografías preparadas especialmente para la ocasión. Las presentaciones fueron acompañadas por la marimba del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que ambientó la celebración con melodías emblemáticas del repertorio nacional.
Durante la ceremonia oficial también se entregaron reconocimientos a diversas entidades del Gobierno de Guatemala, como muestra de agradecimiento por su dedicación y compromiso en la implementación de políticas y acciones que favorecen el bienestar de la población adulta mayor.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio del Deporte y la Recreación, reafirma su compromiso de continuar impulsando iniciativas que promuevan actividades gratuitas para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores.
