En el marco del III Encuentro Iberoamericano de Escritores celebrado en Estambul, la participación de Carolina Escobar Sarti destacó como una expresión vibrante de la literatura centroamericana comprometida con la transformación social.
Poeta, socióloga y activista guatemalteca, Escobar Sarti llevó al escenario internacional una voz profundamente arraigada en la memoria, la resistencia y la dignidad de las mujeres y los pueblos de Guatemala.
Mirar el dolor, la belleza y la lucha
Durante su intervención, Escobar Sarti compartió fragmentos de su obra poética, marcada por una intensidad emocional que entrelaza lo íntimo con lo colectivo. Su lectura superó la mera exposición literaria: constituyó una invitación a mirar el dolor, la belleza y la lucha desde una perspectiva ética y estética. En un espacio donde convergieron autores de distintas latitudes, su palabra resonó como testimonio y como puente.
El panel contó con la participación de tres grandes escritoras: Carolina Escobar Sarti, Pamela Bravo (chilena) y Erika Consenza (argentina). Las tres expresaron cómo la literatura crea espacios de solidaridad y cómo la palabra de las mujeres tiende puentes.
Respirar, existir y jugar
«Para mí, la literatura significa respirar, significa existir y significa jugar», expresó Sarti al referirse a la posibilidad de tender puentes con otras generaciones para comunicar ideas. Para ella, escribir y leer representan un acto de compromiso inédito para comunicar desde la perspectiva del mundo, y más en un país tan desigual como Guatemala.
«A mí no me alcanzan los panfletos; yo quiero escribir porque quiero la honestidad, abrir puentes. Tengo que escribir desde lo que he vivido, desde lo que siento, desde lo que percibo y desde la conciencia del mundo». Con esa frase, la escritora Escobar explica que escribir significa la posibilidad de tender puentes con otras generaciones y comunicar ideas de expresión.
Al referirse a las niñas y adolescentes en Guatemala, y desde su experiencia como directora de La Alianza —organización de protección de niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual—, indicó que en cada uno de sus libros, ensayos y columnas resulta fundamental posicionar el papel que las mujeres ocupan en una sociedad como Guatemala. Le llena de satisfacción y honor acompañar su caminar como un acto de solidaridad.
Dignidad y reivindicación
La Embajada de Guatemala en Turquía brindó el acompañamiento a la escritora Sarti para su participación en este relevante III Encuentro Iberoamericano de Escritores – Estambul 2025 y para representar a Guatemala en el evento literario.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Cultura, se congratula del apoyo brindado a tan distinguida escritora que trasciende fronteras para reflejar, desde la literatura, la poesía y las columnas de opinión, el quehacer de una sociedad que tiene mucho por caminar para posicionar a la mujer, sobre todo desde los espacios de dignidad y reivindicación.
