Con la inspección de 9506 animales durante la Semana Epidemiológica 45 (2 al 8 de noviembre), la cifra más alta alcanzada en lo que va del año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) fortalece el monitoreo permanente para la prevención y control del Gusano Barrenador.
El personal técnico del Programa Nacional para el Control y Erradicación del Gusano Barrenador intensificó las acciones de inspección, control y atención sanitaria, logrando revisar la mayor cantidad semanal de animales registrada en 2025.

Como resultado, 2077 animales fueron tratados por presentar heridas o lesiones compatibles con la infestación. También se inspeccionaron 446 unidades productivas y se verificaron los controles en puntos estratégicos de movilización pecuaria.
De acuerdo con los reportes técnicos, el país acumula 3050 casos en animales en lo que va del año, siendo Izabal, Suchitepéquez, Alta Verapaz y Quiché, los departamentos con mayor incidencia. En cuanto a especies, el 49 % corresponde a bovinos, seguido de caninos (33.6 %), porcinos, equinos y otras especies domésticas y silvestres.

Como parte del trabajo territorial, fueron capacitadas 576 personas para la identificación de signos clínicos, medidas de prevención, manejo de heridas y la importancia de la denuncia temprana. De forma paralela, se recibieron 112 denuncias, todas atendidas oportunamente por los equipos de respuesta rápida.
El MAGA, a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), reafirma su compromiso con la protección sanitaria del hato nacional, el fortalecimiento de la producción pecuaria y la salvaguarda de la salud pública mediante acciones constantes de vigilancia, control y atención oportuna ante cualquier caso de Gusano Barrenador.
El MAGA exhorta a los productores a reportar de inmediato cualquier sospecha de brote mediante la aplicación oficial https://www.maga.gob.gt/aplicacion-dsa/ o al WhatsApp 3570-7727, canales donde recibirán atención técnica inmediata.

