El público en este tercer día apreció dos puestas en escena de complejas realidades sociales desde ópticas muy distintas: “El Reparador” y “Violencia contra la mujer”.
Plan Salvavidas
El telón se abrió con “El Reparador”, del grupo Plan Salvavidas, de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. La obra versa sobre la vida de la familia “Angust”, colapsada por “malas decisiones”, donde conviven un padre ausente y una madre estresada que ama su lavadora, la cual se avería.
La trama toma fuerza con la llegada de “El Reparador” (Federico), personaje que, en medio de confusiones, busca sanar a la familia y explora la idea de que el perdón mutuo es el primer paso.
La escenografía del grupo fue de objetos como una lavadora para simular cómo la ansiedad cotidiana distrae de los conflictos reales. Esta idea se fortaleció con diálogos que combinaron lo cómico, la melancolía y llevó al público de la risa a la reflexión sobre el poder de la reconciliación familiar.
Las Poderosas de Nahualá
La segunda presentación fue de Las Poderosas de Nahualá, Sololá, con “Violencia contra la mujer”. Recrea la historia de una esposa que sufre violencia física y psicológica de su pareja. Al buscar ayuda en el sistema de justicia, se enfrenta a un nuevo muro: una abogada que la discrimina por su falta de recursos y un esposo que, al enterarse, soborna a las autoridades para “solventar su situación jurídica”.
La puesta en escena, interpretada en K’iche’ por sus protagonistas, muestra cómo la barrera del idioma impide una comunicación adecuada con las autoridades, pues la abogada solo habla español y se requiere de una intérprete.
Con las interpretaciones de las actrices, la obra expone un sistema judicial que no escucha a las víctimas por la corrupción y la falta de intérpretes que den voz a personas de los pueblos originarios. Esto permite que el agresor quede impune.
Hasta el 22 de noviembre
La Muestra, organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, continúa sus presentaciones gratuitas en el Centro Cultural de Escuintla hasta el 22 de noviembre.
El lunes 17 de noviembre, se presenta el grupo Los Fósiles, de Zacapa, con “Cuando el arte me encontró”, y el grupo Pastores, de Sacatepéquez, con “El tratado de la milpa”. La cita es a las 18:00 horas; la entrada es libre.
