El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) está listo para acompañar a las familias que desean iniciar un proyecto de acuicultura, especialmente en la cría de tilapia, pues cuenta con personal técnico especializado prácticamente en todo el país.
Por medio de las Agencias Municipales de Extensión Rural (AMER), los extensionistas brindan acompañamiento completo para que los productores aprendan a cultivar tilapia de forma eficiente, sostenible y con enfoque productivo.

Las personas interesadas solo deben acercarse a la sede departamental del MAGA que les quede más cercana para recibir información, orientación y el acompañamiento necesario para poner en marcha su proyecto.
Requisitos básicos para participar
Para optar a las capacitaciones y recibir asistencia técnica, se recomienda que las y los agricultores cuenten con:
• Acceso y disponibilidad de tierra: contar con un espacio adecuado donde pueda construirse el estanque. Ideal unos 50 metros cuadrados (10 X 5)
• Terreno accesible y plano: esto facilita la instalación y manejo del sistema de cultivo.
• Disponibilidad de agua: indispensable para garantizar el adecuado desarrollo de la tilapia. De preferencia agua corrida sin bombeo.
• Ser miembro activo de un CADER: formar parte de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural permite recibir acompañamiento técnico continuo.

¿Qué aprenderá durante la capacitación?
Los técnicos brindan formación teórico-práctica en temas como:
• Construcción y mantenimiento de estanques para el cultivo de tilapia.
• Manejo adecuado de los peces, desde su siembra hasta su crecimiento.
• Sanidad y prevención de enfermedades para mantener una producción saludable.
• Nutrición y alimentación para un óptimo desarrollo.
• Costos de producción para una gestión eficiente del proyecto.
• Orientación comercial para la venta del producto y generación de ingresos.
Beneficios para la familia
La tilapia es una excelente fuente de proteína que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y puede convertirse en una actividad productiva que genera oportunidades económicas para las familias y sus comunidades.
Si está interesado en aprender y comenzar su propio proyecto, lo invitamos para que se acerque a la sede departamental del MAGA y solicite orientación. El personal técnico y profesional está listo para acompañarle paso a paso en la implementación de su proyecto de acuicultura familiar. El MAGA, por medio de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y la Dirección de Desarrollo Pecuario trabajan para fortalecer la acuicultura en Guatemala.


