Durante una jornada de campo en la comunidad Filadelfia, Jocotenango, Sacatepéquez, se brindó asistencia técnica a cinco productores apícolas en cuatro apiarios, por parte del personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores apícolas, para preparar colmenas y diagnosticar patologías que afectan a la abeja melífera (Apis mellifera).
La capacitación estuvo a cargo del personal del Programa Nacional de Sanidad Apícola (PROSAPI), del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).
Se apoya a los productores con visitas técnicas orientadas a la preparación de colmenas antes del inicio de la temporada de cosecha de miel. Como parte del manejo, se colocó cera estampada para favorecer la construcción adecuada de panales y se brindaron recomendaciones para optimizar las unidades productivas.

Asimismo, se efectuó la toma y envío al Laboratorio de Sanidad Animal del VISAR, de 22 muestras de abejas adultas con el fin de diagnosticar la presencia y niveles de infestación de patologías como Varroa destructor, Nosema apis y Acarapis woodi, agentes que afectan la salud de la abeja melífera.
En total, se trabajaron 141 colmenas, reforzando los procesos de los apicultores para mejorar la sostenibilidad, productividad y rentabilidad de la apicultura. Estos procesos contribuyen a la salud de las abejas y a la producción de miel y derivados de mayor calidad.
El PROSAPI desempeña un rol fundamental mediante la ejecución de las asistencias técnicas, orientadas a fortalecer los conocimientos de los apicultores y apoyar el control sanitario del sector. Los productores manifestaron su interés en continuar recibiendo acompañamiento durante el año apícola para mejorar continuamente sus unidades productivas.

