El viceministro del Deporte y la Recreación del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), doctor Francisco Aguilar Chang, inauguró el Taller Metodológico para Entrenadoras del Programa Juego Limpio, una iniciativa conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El Programa Juego Limpio es un esfuerzo del MCD y Unicef para fortalecer la formación integral de niñas, niños y adolescentes. Debido a su aceptación y crecimiento, con más de cien centros activos en el país, se creó Juego Limpio Femenino (FEM), una metodología que incorpora un enfoque lúdico-deportivo para promover valores, equidad de género y entornos seguros e inclusivos.
Fortalecimiento de capacidades para la prevención
El fortalecimiento de las capacidades de las entrenadoras es fundamental para garantizar la implementación efectiva del programa. Su labor es clave en la transmisión de valores, la prevención de riesgos y el empoderamiento de las participantes, asegurando que el deporte sea una herramienta protectora y de bienestar.
Durante la jornada, más de 20 entrenadoras se integraron a este modelo, reduciendo los factores de riesgo.
El taller contó con la participación de expertos que abordaron temas cruciales:
- Liderazgo: Impartida por el exatleta olímpico Gabriel Sagastume, quien compartió herramientas para la formación integral.
- Salud y Autocuidado: La doctora Joselyn Aguilar Silva (ginecóloga y obstetra) abordó la salud menstrual, higiene y prevención de embarazos.
- Prevención de Violencia: La abogada y notaria Jaqueline Reyes, especialista en violencia contra la mujer, se enfocó en la prevención del acoso y abuso sexual.
- Empoderamiento: Karla Maya Vera, entrenadora de la Selección Nacional de Fútbol 11, destacó el empoderamiento femenino desde el fútbol social.
- Bienestar: Bajo la moderación de la doctora Reyna Elizabeth Martínez, se desarrolló el conversatorio sobre Bienestar mental y emocional.
El Viceministerio del Deporte y la Recreación del MCD reafirma su compromiso de impulsar el programa Juego Limpio como un motor para promover el deporte como herramienta formativa que contribuye a disminuir los factores de riesgo que afectan a niñas y adolescentes, mediante espacios seguros, inclusivos y con enfoque pedagógico y de equidad de género.
