El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Galería del Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, presenta del 19 al 26 de noviembre la exposición fotográfica “Humanas: Abuelas de Sepur Zarco y mujeres Achi”, conformada por el retrato de 23 mujeres valientes que rompieron el silencio en búsqueda de justicia por la violación a sus derechos durante el conflicto armado interno. La muestra está abierta al público de 9:00 a 16:00 horas durante los recorridos por el emblemático edificio.
El 18 de noviembre fue inaugurada en un emotivo acto donde la ministra Grazioso destacó: “Las fotografías que hoy se muestran transcienden el homenaje y se convierten en un acto emblemático: devolver el rostro a quienes otros intentaron borrar, devolver la voz a quienes otros quisieron silenciar, devolver la visibilidad a quienes fueron reducidas, durante años, al anonimato impuesto por el miedo y la impunidad”.
Cada fotografía incluye un fragmento de la historia de cada una de las sobrevivientes y constituye una manera de honrar su dignidad humana, pero a la vez reflejar su fuerza y humanidad, convirtiendo cada retrato en un testimonio silencioso pero fuerte de las protagonistas de esta historia en su lucha por la justicia y la reparación.
La exposición se organizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
La muestra es una iniciativa de la investigadora Mariana Lara Palacios, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven), bajo la supervisión del profesor Stephan Parmentier, con apoyo de Impunity Watch, la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), la Asociación Mujeres Transformando el Mundo y el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).
“Este proyecto nació con la intención de romper esquemas, de cuestionar, especialmente la forma en la que la academia aborda el trabajo de campo”, manifestó Lara Palacios al hablar de la exposición, que es el resultado de más de un año de trabajo.
