Continúa el impulso del Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones en Petén de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el cual promueve una transición ordenada hacia sistemas pecuarios más productivos, eficientes y responsables con el ambiente.
Este esfuerzo integra prácticas que permiten mejorar el manejo del suelo y del agua, optimizar el uso de los potreros y fortalecer la producción de carne y leche, sin presionar las áreas forestales.

Las fincas participantes adoptan medidas acordes a las condiciones específicas de las fincas, como la rotación planificada de pasturas, la implementación de sistemas silvopastoriles, la diversificación de forrajes, la cosecha de agua de lluvia, el manejo adecuado de estiércol y la reducción del uso de agroquímicos. Todo ello orientado a mejorar la productividad sin comprometer los recursos naturales.

En la fase actual, y de acuerdo con los planes de manejo elaborados con los productores, se incorpora la instalación de cercas eléctricas en fincas seleccionadas. Esta herramienta facilita el control del pastoreo, evita el ingreso del ganado a zonas sensibles y permite una rotación más eficiente de los potreros. Ello contribuye con el ordenamiento del territorio productivo y a la reducción de prácticas que históricamente han favorecido la expansión hacia áreas boscosas.
Más de 130 fincas en Petén aplican distintos componentes de este modelo, según sus condiciones y capacidades. Algunas avanzan en prácticas de manejo del forraje, mientras que otras, en la recuperación de suelos o la mejora del acceso al agua. Existe un grupo calificado para integrar las cercas eléctricas como parte de su estrategia de transformación productiva.

Estas acciones se desarrollan con el acompañamiento técnico de la Dirección de Recursos Naturales y Agroturismo (DIRNA), del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén (VIPETÉN), que brinda formación en escuelas de campo, asistencia directa y orientación para acceder a mecanismos de financiamiento alternativo.
Con este trabajo articulado, el MAGA reafirma su compromiso de impulsar una ganadería responsable, competitiva y compatible con la conservación de los recursos naturales en el norte del país.

