El objetivo de esta actividad, impulsada por la Dirección General de Desarrollo Cultural, fue formar guardianes de la herencia nacional y fortalecer su identidad y autoestima.
La conferencia, organizada por las Casas de Desarrollo Cultural de Ciudad Vieja y Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, se tituló “Patrimonio Cultural de Guatemala y sus desafíos en el Día Internacional contra el Tráfico de Bienes Culturales”. La jornada forma parte del programa “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”.
Durante la conferencia, los niños —muchos de ellos sobrevivientes de situaciones de violencia— comprendieron la importancia del resguardo de los bienes culturales y los desafíos que enfrenta el país ante el tráfico ilícito, así como la pérdida irrecuperable de piezas que debilita la memoria histórica y espiritual de los pueblos.
El contenido incluyó la riqueza del patrimonio material e inmaterial de Guatemala: sitios arqueológicos, obras de arte, textiles tradicionales, documentos históricos y prácticas culturales que forman parte de la identidad nacional. Se explicaron medidas de prevención, acciones comunitarias y mecanismos internacionales de cooperación para frenar este delito.
Los participantes se motivaron a convertirse en guardianes de su herencia cultural, reconociendo que la preservación del patrimonio es esencial para construir un país más consciente, unido y orgulloso de su historia.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del MCD de acercar el conocimiento del patrimonio a niños en situación de vulnerabilidad y de promover la conciencia ciudadana en la protección de la memoria colectiva de Guatemala.
