El Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles (Cerebiem), realizó un control técnico inicial de 27 piezas el cual confirmó que los bienes se encuentran en óptimas condiciones.
Desembalaje inicial y el proceso
17 de noviembre: Se realizó el primer desembalaje de 11 piezas. Entre ellas destacan bienes prehispánicos y etnológicos, como cerámica, incluido un cántaro con decoración zoomorfa, y diversas máscaras etnográficas.
18 de noviembre: Se evaluaron 10 piezas cerámicas prehispánicas. Entre ellas figurillas antropomorfas femeninas, un cascabel, malacates y otros objetos arqueológicos.
19 de noviembre: La jornada se centró en la revisión de seis piezas prehispánicas, entre ellas cerámicas y una pieza lítica (un artefacto de piedra trabajado por el ser humano). Destacan vasos con soporte, cántaros en miniatura y otros materiales de alto valor cultural e histórico. Según el equipo de Cerebiem, estas piezas aportan información relevante sobre su contexto original.
El equipo técnico aplicó los protocolos de control de temperatura, humedad y aclimatación, necesarios debido a las diferencias climáticas entre Guanajuato, México y Guatemala. Luego inició el levantamiento de fichas clínicas, con el fin de registrar el estado actual de conservación de cada pieza y garantizar su adecuada preservación.
Se calcula que el proceso de análisis finalizará entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2025. Este período contempla la revisión diagnóstica, el registro técnico y la evaluación del estado de conservación de cada pieza.
Destino final de las piezas
Una vez concluido el registro y diagnóstico, las piezas serán resguardadas y, posteriormente, exhibidas para poner en valor el patrimonio cultural guatemalteco y promover su divulgación.
