La especie Vainilla Maya o Vainilla cribbiana soto arenas , alcanzó su inclusión en la norma internacional de especias y hierbas culinarias, en tanto que el cardamomo grande, logró incorporar el nombre comercial como es reconocido en América: cardamomo negro, logros que se consiguieron en la Octava Reunión del Comité Codex de Especias y Hierbas Culinarias, celebrada el pasado mes de octubre en Guwahati Assam India.
La consolidación de las normas de vainilla y cardamomo negro representa un avance significativo para Guatemala, ya que su adopción genera oportunidades de mayor competitividad para los productores nacionales, ya que pueden promover productos diferenciados y alineados a las exigencias del mercado internacional.

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Inocuidad del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), en su función de coordinador del Comité Nacional del Codex Alimentarius y como punto focal del país, lideró los aportes técnicos para que dichas especies se expusieran en la agenda internacional del Codex.
Guatemala cuenta además con la plantación productiva más grande del mundo de Vainilla Maya, ubicada en la finca Che´Sib´IK en Alta Verapaz, en donde ha logrado desarrollarse a niveles óptimos.

Mientras que, en el caso de cardamomo negro, se respaldó la postura del país relativa a las características químicas y porcentajes de humedad en semillas y cápsulas enteras, además de ajustarse la tabla de características físicas permitiendo que, tanto en estilo entero como en estilo semillas, esté sustentado en análisis científicos.
Con estos avances, Guatemala fortaleció su participación técnica en el proceso de elaboración de normas internacionales de especias al aportar posiciones respaldadas en evidencia científica en el Comité Codex de Especias y Hierbas Culinarias.


