Los misteriosos y coloridos resonadores acústicos del maestro Efraín Recinos contemplaron complacidos desde los costados del auditorio cómo los debutantes, dirigidos por el experimentados maestro Marvin Ardany López -que hasta hace poco fue presidente del Consejo de la Orquesta Sinfónica Nacional- ocupaban sus lugares, para luego deslumbrar al público con un programa de lujo.
Entre Beethoven y Paco Pérez
La Orquesta Sinfónica de Occidente abrió su primera histórica presentación en la capital con un fragmento de la obra Egmont, del inmortal Ludwig van Beethoven, para luego acometer una encantadora primera parte compuesta por piezas que homenajeaban diversos lugares del occidente de Guatemala. Fue así como sonaron las conocidas melodías Florecita de retama, Migdalia Azucena, El ferrocarril de los Altos, San Miguel Totonicapán, y como no podía ser de otra manera, Luna de Xelajú.
Luego de un receso de diez minutos, el genio de Beethoven se volvió a apoderar del recinto, y el concierto terminó de forma espectacular con la interpretación de la célebre Quinta Sinfonía del gran exponente del romanticismo decimonónico.
De esta manera, la Orquesta Sinfónica de Occidente demostró que, a pesar de tener apenas unos meses de vida, es ya un miembro de alto nivel entre las instituciones artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes.
Un largo esfuerzo que va dando sus frutos
Este año tuvo lugar un suceso largamente soñado por las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes: el nacimiento de la Orquesta Sinfónica de Occidente, segunda orquesta en existir en el país luego de ocho décadas de vida de la formidable Orquesta Sinfónica Nacional como única orquesta oficial del país.
Originalmente eran dos las orquestas que el Ministerio quería crear, pero por razones de practicidad, decidieron concentrarse en sacar adelante a la Orquesta de Occidente, y será hasta el 2026 cuando su hermana, la Orquesta Sinfónica de Oriente, vea la luz.
“Tenemos más de un año de haber comenzado con este sueño de desconcentración del arte, porque le apostamos a que el arte es una necesidad, un recurso que todos los seres humanos necesitamos, especialmente las primeras edades, infancia y adolescencia, y queremos llegar a cada rincón del país”, comentó la licenciada Ana Olivia Castañeda, directora general de las Artes, luego de dar la bienvenida al público en nombre de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; del viceministro de cultura, Rodrigo Carrillo; y del suyo propio.
