La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, dirigió una mesa de diálogo en el marco del Festival Internacional de Cine Ícaro. El encuentro tuvo como objetivo crear un espacio donde representantes de instituciones de Guatemala y Colombia compartieran ideas para el fomento del cine en el país.
El Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura albergó el 24 de noviembre el “Encuentro Internacional de Políticas Públicas de Cine 2025: Colombia y Guatemala, modelos de desarrollo audiovisual”. El espacio se creó junto con la Embajada de Colombia para intercambiar experiencias que aporten a la creación de una futura Ley de Cine y Audiovisuales en Guatemala.
En la actividad estuvieron la ministra Liwy Grazioso; la embajadora de Colombia, Victoria González Ariza; el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, y la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez, además de representantes de organismos vinculados con el desarrollo audiovisual de ambos países.
Compromiso con la comunidad audiovisual
El encuentro buscó dialogar con especialistas colombianos sobre el funcionamiento de su Ley de Cine para evaluar la posible adaptación o integración en Guatemala. La finalidad es fortalecer la producción y distribución de obras audiovisuales, garantizar la descentralización del cine y lograr que más guatemaltecos formen parte de la industria.
La ministra Grazioso destacó el compromiso de la institución ante los participantes: “Desde el Ministerio de Cultura y Deportes, asumimos el compromiso de escuchar atentamente este diálogo, recoger las propuestas y trabajar de la mano con el Congreso de la República, el sector privado, la cooperación internacional y, por supuesto, con la comunidad audiovisual, para que lo que hoy se comparta aquí no quede solo en un intercambio inspirador, sino que se traduzca en reformas, programas e instrumentos que perduren.”
Un tema central fue la inclusión de los pueblos indígenas dentro de una futura ley. Se planteó la necesidad de incentivar su participación, mantener un diálogo constante y realizar convocatorias abiertas que permitan visibilizar la diversidad de cines que conforman la identidad cultural del país.
