Finalizó el ciclo de capacitaciones de Agricultura Sensible a la Nutrición, con el taller “Alimentación basada en la agricultura familiar durante las etapas del curso de la vida”, dirigido a extensionistas de los componentes Desarrollo Agropecuario Rural, Agricultura Familiar, educadoras de Hogar Rural y de juventud, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en los distintos municipios de Suchitepéquez.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas del personal para promover prácticas de alimentación saludable y producción agrícola sostenible en las comunidades donde el MAGA brinda acompañamiento.

El ciclo estuvo compuesto por cuatro módulos: Seguridad Alimentaria y Nutricional; Conceptos Básicos de Nutrición y Alimentación; Malnutrición, Agua Segura y Saneamiento en el Hogar; y Alimentación Basada en la Agricultura Familiar Durante el Curso de la Vida.
Esta formación fue organizada y promovida por Martha Julia Herrera, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).

Participaron profesionales del MAGA, como un extensionista de Desarrollo Agropecuario Rural, del municipio de San Juan Bautista, quien facilitó el tema relativo a la importancia de la diversificación de cultivos y los principios de la agricultura orgánica. Por su parte, la encargada de la Unidad de Género, impartió el módulo “Enfoque de género en la producción de alimentos a lo largo del curso de la vida”.
En refuerzo de los contenidos teóricos se desarrollaron actividades prácticas por regiones, como la identificación de alimentos locales, su clasificación por grupos alimentarios, el diseño de estrategias para implementar huertos diversificados y la elaboración de combinaciones adecuadas para cada etapa de vida. Estas dinámicas permitieron aplicar los conocimientos al contexto territorial, destacó la nutricionista Herrera.

Al finalizar el proceso formativo, se entregaron diplomas a los 60 extensionistas y educadoras que completaron los cuatro módulos.
Este taller forma parte del compromiso del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición del MAGA, que impulsa procesos de capacitación en coordinación con el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con el fin de fortalecer la atención a las familias y promover sistemas alimentarios más saludables y sostenibles en el territorio.

