Guatemala, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), expuso esta semana sus principales avances en acciones anticipatorias y de gestión preventiva del riesgo climático, durante el encuentro internacional que se realiza en La Habana, Cuba.
Este conclave, que reúne a delegaciones técnicas de América Latina y el Caribe, constituye un espacio de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, el cual permite fortalecer las capacidades en la gestión preventiva del riesgo.
Rafael López, director de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos y quien representa al MAGA en el evento, destacó que Guatemala es un referente regional por contar con un Plan Institucional de Respuesta (PIR) actualizado, herramienta clave que ordena y optimiza la gestión de riesgos desde el sector agropecuario.

Expuso los diferentes logros y avances alcanzados en respuesta preventiva, con énfasis en la generación de alertas agropecuarias anticipadas, las cuales permiten a los productores tomar decisiones informadas ante la variabilidad climática.
Además, mostró el desarrollo alcanzado en innovación tecnológica, producción de información estratégica y su articulación dentro del sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
El evento, convocado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), reúne a especialistas del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Cuba, Perú y Guatemala. También participan productores cubanos, un representante de Defensa Civil de Cuba, FAO Cuba y dos expertas internacionales del PMA, quienes participan de forma virtual.

La elección de Cuba como sede responde al reciente paso por la isla del huracán Melissa, el cual evidenció la necesidad de fortalecer las capacidades de preparación y mitigación. La coyuntura convirtió el encuentro en una plataforma para compartir lecciones aprendidas en la gestión de emergencias y en la implementación de sistemas anticipatorios.
Guatemala subrayó la relevancia de la cooperación entre el MAGA, el PMA y la FAO, pues dicho trabajo conjunto ha permitido generar nueva información y análisis geoespaciales, fundamentales para potenciar la resiliencia del sector agropecuario, proteger a los productores y asegurar la disponibilidad de alimentos frente a los desafíos del cambio climático.

