Por Yuly Pérez
La madrugada del miércoles 26 de noviembre, el pleno del Organismo Legislativo aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, marcando un nuevo paso en la planificación financiera del país. Tras la aprobación, el presidente Bernardo Arévalo resaltó la importancia del consenso y el trabajo conjunto para alcanzar este resultado.
“Se demuestra que Guatemala puede lograr grandes cosas cuando trabajamos unidos”, expresó el mandatario durante La Ronda, al calificar la aprobación del presupuesto como una gran noticia para el pueblo de Guatemala.
El presidente indicó que este instrumento permitirá al Estado invertir en el bienestar y en el desarrollo desde una perspectiva más inclusiva, transparente y respetuosa de los derechos fundamentales de todos los guatemaltecos. También subrayó que esta aprobación implica un mayor compromiso por parte de todas las instituciones.
“Ese es un hito que nos gratifica, porque nos compromete a esforzarnos más. Cada una de las dependencias de gobierno queda comprometida hoy el doble, triple, cuatro veces más para responderle al pueblo de Guatemala”, afirmó.
Asimismo, destacó que la aprobación del Presupuesto 2026 estuvo acompañada de otras decisiones relevantes adoptadas en el Congreso. “Ayer se aprobaron otras iniciativas que demuestran la importancia que hay en el diálogo político y en la búsqueda de consensos para avanzar en desarrollo y transparencia”, puntualizó.
Entre estas acciones, el mandatario resaltó la aprobación de las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, conocida como Ley Anadie. “Tenemos una nueva ley de asociación público-privada que nos va a permitir mejorar los servicios y proyectos de inversión del Estado para mayor bienestar de la población, multiplicando la disponibilidad de fondos y los mecanismos para desarrollar proyectos de forma ágil”, concluyó.

Responsabilidad
Por su parte, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, expresó que la aprobación del Presupuesto 2026 “es una señal clara de objetivos compartidos con muchos congresistas, pero también es una responsabilidad para las instituciones públicas”. También explicó que las reformas que se han aprobado en el Congreso permitirán aumentar la inversión que llega a los territorios y eso tendrá un impacto importante en el crecimiento económico y en el empleo.
“Según estimaciones elaboradas en el Ministerio de Finanzas, advierten que con la aprobación del presupuesto y con los cambios que aumentan y reajustan la inversión, vamos a tener el próximo año un crecimiento económico entre el 4 y 4.2%”, indicó el ministro Menkos.
En cuanto a los proyectos que se concretarán en 2026, el presidente Arévalo indicó que gracias a la aprobación del nuevo presupuesto comenzarán a funcionar 500 nuevos establecimientos de educación secundaria y se empezará con la construcción de 10 centros tecnológicos.

Legislativo habilita préstamos
Durante la noche del 25 de noviembre, los diputados del Congreso también aprobaron cinco líneas de financiamiento destinadas a proyectos estratégicos de inversión pública. Estas iniciativas permitirán avanzar en electrificación rural, infraestructura vial, caminos comunitarios, modernización digital del Estado y fortalecimiento de los programas de protección social.
“Se aprobaron cinco préstamos que tienen destinos muy específicos y que son iniciativas que claramente van a promover el desarrollo”, afirmó el presidente Arévalo.
El mandatario señaló que el primer financiamiento por US$250 millones permitirá avanzar en electrificación rural, una de las metas prioritarias del Gobierno. Mientras que el segundo por US$350 millones se destina a la ampliación a cuatro carriles de la carretera de Teculután a Mayuelas, una ruta estratégica para la comunicación nacional.
El mandatario explicó que el tercer préstamo por US$400 millones impulsará la infraestructura rural y la movilidad comunitaria, reforzando la conectividad en las comunidades que dependen de caminos vecinales para acceder a servicios básicos.
Además, destacó que un cuarto financiamiento por US$50 millones permitirá profundizar la digitalización de los servicios públicos, facilitando trámites más ágiles, transparentes y eficientes para la ciudadanía. El quinto préstamo por US$300 millones fortalecerá la calidad y la transparencia de los programas de protección social, considerados fundamentales para la atención de las poblaciones más vulnerables.
“El Legislativo da una potente señal de fortaleza institucional y del trabajo que podemos lograr los diferentes sectores unidos”, expresó el presidente Arévalo, al resaltar el consenso en torno a las iniciativas aprobadas.
Por su parte, el ministro de la cartera del Tesoro subrayó que estas líneas de financiamiento refuerzan las metas de inversión pública contempladas en la Política General de Gobierno. También detalló que el programa de electrificación rural beneficiará a 70 mil hogares, mientras que la inversión destinada a caminos rurales tendrá un impacto en 5.1 millones de habitantes, principalmente en comunidades rurales.
Asimismo, explicó que el financiamiento para la ampliación de la carretera CA-9 Norte responde a la necesidad de transformar esta vía en una autopista moderna. “Este es uno de los elementos neurálgicos para el desarrollo de nuestro país. Esta carretera necesita convertirse pronto en una autopista para desarrollar más las capacidades del país, para más crecimiento, inversión y desarrollo”, puntualizó.
Descarga aquí el Presupuesto 2026 aprobado:

