El segundo taller de Agricultura Sensible a la Nutrición, dirigido a 20 extensionistas de los componentes de agricultura familiar y educadoras de Hogar Rural de Zacapa, se realizó el 26 de noviembre, en dicho departamento. El propósito es fortalecer los conocimientos y herramientas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades donde brindan acompañamiento.
El taller estuvo a cargo de la nutricionista Angelina Nájera, del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), quien expuso temas esenciales relativos a la alimentación a lo largo del ciclo de vida y su vínculo directo con la implementación de huertos escolares, familiares y comunitarios.

Estos contenidos son fundamentales porque permiten comprender cómo una adecuada alimentación, desde la niñez hasta la adultez, contribuye al crecimiento, desarrollo, prevención de enfermedades y mejora de la calidad de vida. Asimismo, resaltó la importancia de los huertos como una herramienta educativa y productiva para garantizar el acceso a alimentos frescos, variados y nutritivos.
Durante el taller también se destacó la relevancia de replicar recetas nutritivas y culturalmente pertinentes, que pueden incorporarse en los hogares para diversificar la dieta y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias rurales.

El evento contó con la participación del educador de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jacobo Franco, quien entregó material educativo para apoyar la labor de los extensionistas en futuras capacitaciones dirigidas especialmente a mujeres rurales.
Para cerrar la jornada, se realizó la entrega de diplomas de participación a los extensionistas que completaron ambos talleres, reconociendo su compromiso con la mejora continua y su labor en las comunidades del país.


