El Acuerdo Ministerial 981-2011 garantiza el derecho de los Ajq’ijab’ a acceder de manera libre y sin costo a los sitios sagrados y arqueológicos del país, siempre que cuenten con su carné vigente. Este documento los acredita como guías espirituales, autorizándolos a realizar ceremonias dentro de los altares designados.
El carné es una herramienta fundamental para asegurar el acceso ordenado y la identificación de los líderes espirituales. Con él, el Ajq’ij puede ingresar sin costo, lo cual representa un acto de reconocimiento hacia la espiritualidad maya y su valor cultural.
Los requisitos para realizar una ceremonia incluyen:
- Presentar el carné de guía espiritual al momento del ingreso.
- Respetar las normas del sitio.
- Desarrollar la ceremonia solo en los altares designados.
En el caso de guías espirituales extranjeros, se debe presentar el pasaporte. Todos los participantes deben actuar con respeto, evitando prácticas que alteren el entorno o interrumpan la experiencia espiritual.
El cumplimiento de estos requisitos tiene como propósito proteger el derecho a la práctica espiritual de los pueblos originarios y preservar el patrimonio arqueológico y natural del país.