La historia del Conservatorio se remonta a 1873, cuando el italiano Giovanni Aberle, residente en el país, decidió fundar una pequeña institución musical privada.
“Fue una pequeña institución privada”, comenta Martín Corleto, actual director de la casa de estudios artísticos.
Sin embargo, su consolidación llegó dos años después, en 1875, cuando Aberle obtuvo el apoyo del gobierno liberal de Justo Rufino Barrios, logrando su institucionalización.
Giovanni Aberle fue el primer director de la institución. Le sucedieron varios maestros guatemaltecos hasta que, entre 1906 y 1910, el insigne compositor Germán Alcántara ocupó el cargo, cuyo nombre fue añadido al Conservatorio años después en su honor.
Hoy, siglo y medio después de su fundación, el Conservatorio se mantiene como una de las instituciones de formación artística más sólidas de Guatemala.
Se enorgullece de continuar forjando, generación tras generación, a los músicos que engrandecen el arte del país, trascendiendo incluso sus fronteras.
“Estamos muy contentos y muy emocionados porque el 3 de agosto cumplimos 150 años de fundación del Conservatorio Nacional de Música, el tercero creado en Latinoamérica”, destaca el maestro Vinicio Quezada, pianista, arreglista y miembro del claustro.
“Vamos a estarlos invitando a nuestra semana de celebraciones culturales”, añade Quezada.
Una semana de celebración musical
Las actividades conmemorativas incluyen:
* Un concierto de homenaje del Coro Universitario (ya realizado recientemente).
* Un concierto de la Big Band Global Missions Project de Estados Unidos, que se llevará a cabo el 1 de agosto a las 14 horas.
* Una alegre alborada de aniversario con los alumnos y maestros del plan diario, a las 7 horas del 3 de agosto, fecha oficial de la fundación.
* Dos conciertos de gala, los días 5 y 8 de agosto a las 16 horas, dirigidos por el maestro Ramiro Vivar y el maestro Corleto, respectivamente.
*
¡No te pierdas las actividades de celebración de este gran Conservatorio Nacional de Música!