Guatemala es conocida por ser una tierra fértil, que tiene condiciones ideales para las producciones agrícolas. Si bien muchas de las cosechas son exitosas, impulsarlas en los mercados y obtener ingresos, es un desafío para los productores familiares.
Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería Alimentación (MAGA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), impulsan en el país formaciones enfocadas en la aplicación de la metodología Smallholder Horticulture Empowerment and Promotion (SHEP), la cual permite una mejor vinculación con los mercados.
Celso Chiz, agricultor del municipio de Parramos, Chimaltenango, quien se dedica al cultivo de frijol y aguacate, participó en los talleres del método SHEP e indicó que estos aprendizajes han transformado su visión, pues aprendió que sí hay mercado para sus productos.
“Nos han enseñado procesos para la venta, como llevar nuestras cosechas al mercado. Ignorábamos que nuestros productos se podían vender en ciertos espacios, pero ahora sabemos que sí”, aseguró emocionado Chiz, quien agradeció al MAGA por tomarlos en cuenta en estas capacitaciones.
En el mismo sentido se pronunció Francisco Chocojay, pequeño agricultor de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, quien al agradecer este apoyo remarcó que lo que ha aprendido lo replicará en su comunidad, donde cultivan tomate, maíz y chiltepe.
“Esta capacitación ha abierto mi mente, nosotros podemos crear esas nuevas oportunidades para buscar mercados aplicando la metodología SHEP”, dijo el productor.
José Machán, agricultor de Parramos, Chimaltenango, afirmó que esta ha sido una experiencia valiosa, ya que él pertenece a una cooperativa que se encuentra en búsqueda de expandir sus producciones a más mercados.
“Hemos obtenido nuevas herramientas y estrategias de mercadeo y producción. Vamos a aplicarlo para mejorar nuestras producciones y la economía de nuestras familias”, comentó Machán.
Además, agregó que ya cuentan con algunos mercados los que, sin embargo, son limitados. Ahora gracias al MAGA y JICA, saben que tienen “nuevas puertas por tocar para vender más y mejor”.