En pro de la seguridad alimentaria, la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental de la población, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) participó en la inauguración del III Congreso Interuniversitario de Biotecnología.
Mayra Motta, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del MAGA, destacó en su discurso que este evento representa una oportunidad invaluable para fortalecer la formación académica, la investigación y la aplicación práctica de la biotecnología moderna en los distintos sectores productivos del país.

Por medio de ella, el MAGA busca mejorar la productividad y la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático y contribuir a una mejor nutrición y seguridad alimentaria. El Congreso contó con la colaboración de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y la Asociación Guatemalteca de Biotecnología (AGBIO).

Entre los temas expuestos destacan la Exploración de la Diversidad Genética de Coffea arabica en Guatemala, Cultivo in Vitro y conservación de germoplasma, así como el estudio del Microbioma de Suelos. En el evento, los representantes del MAGA reafirmaron su compromiso de impulsar, divulgar, vigilar y verificar el manejo seguro de las técnicas modernas.

La viceministra Motta aseguró que el trabajo de los científicos y profesionales participantes, es la base para que el país avance hacia una agricultura moderna, sostenible y sustentada en la ciencia y la tecnología. Ello tiene un impacto beneficioso en la población, en el patrimonio ecológico y el de las futuras generaciones.
El Congreso también incluye sesiones técnicas relativas a la aplicación de la biotecnología en la producción de biofertilizantes y el control de calidad de medicamentos, lo que demuestra su potencial para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.



