Durante el segundo día de trabajo de la Asamblea de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura para América Latina y el Caribe (PLACA), fueron presentados los avances estratégicos alcanzados y fueron definidas las prioridades clave para enfrentar los desafíos del cambio climático en el sector agropecuario regional.
En el encuentro se conoció el informe de gestión de la presidencia saliente, ejercida por Guatemala de julio 2024 a julio 2025, así como los logros alcanzados por la plataforma desde su creación. Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), participó activamente en los espacios de análisis y construcción técnica.
El objetivo principal de PLACA es fomentar la cooperación entre países y organizaciones, tanto regionales como internacionales, para implementar medidas de mitigación y adaptación que contribuyan a la sostenibilidad del sector agrícola. Estas acciones buscan integrar dimensiones sociales, ambientales y económicas, en armonía con los compromisos asumidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Durante la segunda jornada, se identificaron como temas prioritarios para 2025 la gestión del riesgo climático, el impulso de la agricultura digital como herramienta de sostenibilidad, la recuperación de suelos, la preparación frente a sequías, y el fortalecimiento de los mercados de carbono, con énfasis en los avances del Acuerdo de Sharm el-Sheikh.
Además, se compartieron los resultados de los talleres regionales desarrollados en 2024, los cuales reunieron a servicios meteorológicos, ministerios de agricultura y actores del sector agroproductivo. Estas instancias permitieron recopilar buenas prácticas, identificar desafíos comunes y proponer estrategias para mejorar la gestión de información climática en los territorios.
En el marco de los grupos de trabajo temáticos, Guatemala, presentó los avances del grupo de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, cuyo enfoque está en fortalecer una agricultura sostenible, eficiente y resiliente, ante los impactos crecientes del cambio y la variabilidad climática.