En el marco del apoyo a la agricultura sostenible, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del equipo de la sede departamental de Retalhuleu, acompañó a cinco agricultores en la estimación de cosecha de cuatro materiales de maíz biofortificado: F5, F5B, F9 y HB17.
Este trabajo se realizó en el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), del caserío El Porvenir, Retalhuleu, al cual pertenecen los agricultores participantes que fueron beneficiados con la iniciativa.
Esta acción, tras el análisis respectivo, permitirá la toma de decisiones acerca de cuál material es el más aceptable en rendimiento, tolerancia a plagas, enfermedades, viento, sequías, mancha de asfalto, entre otros.
Se recolectaron datos en campo, incluyendo acame en raíz y tallo, mazorcas abiertas, número de plantas, número de hileras, peso de maíz y porcentaje de humedad.
Cabe destacar que la actividad fue posible gracias al apoyo de una profesional de Semilla Nueva, extensionistas del municipio de Retalhuleu y el encargado de granos básicos del MAGA.
Los agricultores se mostraron interesados por esta práctica y en los resultados que arrojará para garantizar el éxito de las futuras siembras.