La miel que producen las familias de la aldea Llanos de Jesús, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, además de ser deliciosa posee el potencial para llegar a nuevos mercados. Por ello se brindó una capacitación con orientación en fortalecimiento comercial, a los integrantes de la Asociación de Desarrollo Integral de Pequeños Productores Aldea Tecuiz (ADIPAT).
Este tipo de capacitaciones las ofrece el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO) del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), como parte de su labor para fortalecer las capacidades organizativas y comerciales de los grupos comunitarios.
El taller abordó temas relacionados con las Buenas Prácticas de Manufactura para plantas acopiadoras, transformadoras y envasadoras de miel de abejas. Otro aspecto importante que fue desarrollado es el relativo a los requisitos y lineamientos para obtener las licencias de funcionamiento, acopio y transformación de la miel, así como la licencia de transporte.
Conocer los requisitos legales permite a las y los apicultores, operar dentro del marco normativo con lo cual evitan sanciones y promueven prácticas sostenibles, Con ello también se tiene una mejor comprensión acerca de los estándares de calidad necesarios para la producción y transformación de la miel, mejorando la seguridad alimentaria y la reputación del producto.
Promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales, son labores claves que el MAGA trabaja como parte de su objetivo estratégico número tres, teniendo como base que el pueblo digno es primero.