Un taller relativo a las buenas prácticas en la pesca continental y transformación de carne de pescado, se desarrolló el 6 de noviembre en la aldea Sepemechila, municipio de Livingston, Izabal, con el objetivo de promover el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y fomentar alternativas económicas sostenibles.
Durante la jornada, las participantes aprendieron procesos de elaboración de productos derivados del pescado, entre ellos longaniza, chorizo y tortitas, como parte de una estrategia para diversificar la oferta alimentaria y fortalecer la economía familiar.
La actividad contó con la participación de 20 integrantes de un grupo de mujeres de la comunidad, quienes fortalecieron sus capacidades técnicas en la transformación y aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos (pescado y camarón).
El taller se llevó a cabo con el apoyo logístico de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO), impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA).
Esta iniciativa refuerza el compromiso del MAGA de impulsar la innovación en productos alimenticios de origen pesquero y mejorar los medios de vida de las comunidades que dependen de la pesca continental.

