No hay mejor escuela que el campo y nadie sabe mejor cómo cultivar la tierra que quien lo hace día a día. Con esa idea, se realizan los encuentros conocidos como “Farmer to Farmer”, espacios donde los propios productores comparten conocimientos, experiencias y soluciones con otros productores vecinos, o de otros departamentos.
En este caso particular, integrantes de la Asociación Esperanzas del Futuro (ESFU), visitaron a los socios de la Asociación de Productores Agropecuarios Coliseños San Antonio (APROCOLIS), ubicados en el caserío Agua Tibia, aldea San Antonio Las Flores de Mataquescuintla, Jalapa, con el objetivo de conocer la práctica relativa al beneficiado ecológico del café, destacando procesos amigables con el medio ambiente.
Durante la visita se realizó un recorrido por las áreas de trabajo de APROCOLIS, para conocer de primera mano, un proceso ecológico exitoso que los visitantes pueden replicar para mejorar sus procesos. Esto permite fortalecer los lazos entre asociaciones por medio de un aprendizaje colaborativo, contribuyendo al desarrollo integral del sector cafetalero.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO) del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), promueve cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales, labores claves que parten de su objetivo estratégico número tres, teniendo como base que el pueblo digno es primero.