La Casa de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) organizó un taller en el que 29 estudiantes de primer grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Francisco El Alto, Totonicapán, aprendieron los nombres de los animales en el idioma maya K’iche’ mediante dinámicas lúdicas, con el propósito de fomentar el conocimiento cultural y preservar la lengua.
Durante la actividad, los niños descubrieron de manera divertida y didáctica el vocabulario relacionado con la fauna local en K’iche’. Los facilitadores guiaron ejercicios que fortalecieron la memoria y la pronunciación, destacando la importancia de conservar el idioma como pilar de la identidad cultural.
Los estudiantes participaron en juegos interactivos, como identificar animales en tarjetas ilustradas y repetir sus nombres en K’iche’, lo que generó entusiasmo y confianza en el uso del idioma.
El idioma K’iche’, hablado por más de un millón de personas en Guatemala, constituye una de las lenguas mayas más extendidas y un vehículo esencial para transmitir conocimientos ancestrales.
Este taller, al introducir a los niños en el vocabulario de la fauna, no solo enriqueció su comprensión lingüística, sino que también los conectó con la cosmovisión maya, que valora la relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza.
La iniciativa promovió la colaboración entre los estudiantes, creando un espacio inclusivo y enriquecedor que fomentó el orgullo por su herencia cultural.
Con planes de replicarse en otras escuelas del municipio, el taller reafirma el compromiso del MCD con la preservación del idioma K’iche’ y el fortalecimiento de las expresiones culturales de los pueblos originarios, contribuyendo al desarrollo educativo y social de las comunidades indígenas.
