Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reforzaron las medidas de seguridad a nivel nacional, para prevenir hechos delictivos, resguardar a la población y garantizar un ambiente seguro durante la Semana Santa. Estas acciones se centraron en las rutas principales, cortejos procesionales, sitios turísticos, y lugares con alta afluencia de personas.
Como resultado de las acciones ejecutadas del 13 al 20 de abril, se logró la aprehensión de 1,451 personas por diferentes delitos. De estas capturas, 349 detenciones se realizaron en cumplimiento a órdenes judiciales, 52 por portación ilegal de arma de fuego, 36 por robo y 33 por extorsión, entre otros.
Las aprehensiones más relevantes son las de los extraditables requeridos por la justicia de Estados Unidos de América por vínculos con el narcotráfico. Se trata de Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, apodado “Chipi”, capturado en la aldea La Palma de Río Hondo, Zacapa, y Allan Daniel Mendoza Mendoza, alias “Carnitas”, detenido en la zona 1 de Cobán, Alta Verapaz.
Durante estos operativos, las fuerzas policiales también confiscaron 99 armas de fuego de diferentes calibres, y recuperaron 43 motocicletas y 10 vehículos reportados como robados en el territorio nacional. Los ilícitos decomisados fueron debidamente embalados para su posterior análisis por parte de las autoridades correspondientes.
En cuanto a las acciones de prevención, se instalaron kioskos informativos en puntos estratégicos del país, donde los agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) y otras unidades especializadas de la PNC, brindaron orientación a turistas nacionales y extranjeros sobre medidas de seguridad para su desplazamiento en las rutas nacionales, las líneas telefónicas para denuncias, recomendaciones gastronómicas y sitios turísticos a visitar.
También se realizaron actividades lúdicas, recreativas, y educativas para reforzar el acercamiento comunitario y estrechar los lazos de confianza con población. Además, colocaron brazaletes de identificación a niños y niñas para facilitar su localización en caso de extravío. Las acciones formaron parte del plan “Semana Santa Segura”, liderado por el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Gobernación (Mingob) en bienestar de la población.