Esta sesión formativa es parte de la acción “Promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos a través de las Casas de Desarrollo Cultural” del MCD. Durante la actividad, los participantes desarrollaron habilidades artísticas y produjeron una serie de obras de dibujo y pintura que reflejan, interpretan y revalorizan elementos significativos de la cosmovisión, historia y cultura del pueblo maya K’iche’.
Este ejercicio creativo permitió a los estudiantes fortalecer su identidad cultural, al mismo tiempo que crearon un acervo visual que quedará como testimonio del pensamiento y la expresión artística de su comunidad.
El encuentro estuvo dirigido a 30 estudiantes de sexto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta del cantón El Tabil, Santa Cruz del Quiché, Quiché, quienes exploraron temas relacionados con los valores, símbolos y tradiciones que distinguen al pueblo K’iche’. A través del arte, los niños y niñas representaron su entorno natural, los tejidos tradicionales, los colores del maíz y los elementos espirituales que forman parte de su vida cotidiana.
La identidad cultural del pueblo K’iche’ se caracteriza por una profunda relación con la naturaleza, el respeto hacia los ancestros y una cosmovisión que concibe el mundo como un espacio de equilibrio entre el ser humano y el universo. Su idioma, la espiritualidad, la organización comunitaria y las expresiones artísticas —como la música, la danza y la indumentaria tradicional— son pilares que consolidan su sentido de pertenencia y continuidad histórica.
Estas acciones impulsadas por el Ministerio de Cultura y Deportes contribuyen a la revitalización cultural de los pueblos originarios, promoviendo espacios de aprendizaje en los que las nuevas generaciones reconocen la riqueza de sus raíces y la importancia de preservar sus manifestaciones culturales como parte del patrimonio vivo de Guatemala.
