La riqueza cultural de San Juan Comalapa se manifestó en una exposición artística que reunió a pintores, tejedoras, artesanas y cocineras tradicionales. La muestra ofreció un recorrido sensorial por el arte, la indumentaria, los sabores y saberes ancestrales del municipio.
En el marco de la feria patronal, San Juan Comalapa fue escenario de una exposición vibrante que resaltó el talento local y promovió el patrimonio cultural del municipio. Pintores, tejedoras, creadoras de bisutería y guardianes del arte culinario ancestral compartieron su trabajo con la comunidad a través de una muestra que combinó arte, tradición y comercio justo.
La actividad incluyó la elaboración y degustación de dulces típicos de temporada, como chilacayote, tamarindo, coco y pepita, preparados con miel o panela, lo que brindó una experiencia única al paladar. También se exhibieron piezas de bisutería artesanal, entre ellas collares, aretes y diademas, muchas de ellas elaboradas en barro, reflejando la creatividad de las manos locales.
Además, se presentaron rebozos y otras piezas de indumentaria Maya, junto con pinturas —óleos sobre tela y paisajes sobre bases de barro—, que expresaron la identidad y cosmovisión del pueblo. La exposición incluyó productos de medicina natural, como extracto de pericón, linaza y té de manzanilla, usados tradicionalmente para el cuidado de la salud.
La iniciativa se enmarca en la acción Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas, y fue impulsada por la Casa de Desarrollo Cultural de San Juan Comalapa, del Ministerio de Cultura y Deportes.