En el marco de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano, el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), impulsa acciones para aumentar la disponibilidad de alimentos mediante el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina. Esta estrategia busca reducir la pobreza y la malnutrición en el país.
De enero a agosto de 2025 se reportan avances en la formación, acompañamiento técnico y la dotación de insumos a productores de los 25 municipios priorizados. Entre los resultados figuran:
Capacitación y asistencia técnica, de una meta de 32 mil 993 productores, ya se atendieron a 22 mil 294, un logro del 67.6 % de cumplimiento. Los procesos de formación exponen temas de producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, con énfasis en rubros estratégicos como maíz y hortalizas; conservación de suelos, producción agroecológica y el uso adecuado de insumos en sistemas Patio y Milpa. También se incluyen prácticas de higiene alimentaria y técnicas de almacenamiento de agua en el Hogar Rural.
En el Sistema Patio, de un objetivo de 59 mil 773 agricultores, se han entregado insumos a 33 mil 130, alcanzando un 55.4% de cumplimiento. Los beneficiarios recibieron semillas de hortalizas, herramientas agrícolas y abono en 20 municipios priorizados.
Sistema Milpa, la meta es atender a 7588 productores con la entrega de semilla de maíz. Hasta agosto se ha beneficiado a 435, teniendo un avance de 5.7%, quienes recibieron semilla ICTA Altiplano o ICTA B7, la entrega corresponde a 100 agricultores de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango y 335 de Camotán, Chiquimula.
Con cada semilla sembrada, el MAGA y Mano a Mano, impulsan la producción local y fomentan comunidades más saludables, autosuficientes y resilientes, porque el pueblo digno siempre es primero.